Oportunidades con la Automatización
La “nueva automatización” ayuda a cumplir con los compromisos de Responsabilidad...
En los últimos años ha habido avances significativos en la adopción de nuevas tecnologías. Este ritmo de cambio y su posterior adopción continuarán aumentando en lo que queda de año. Algunos de los recientes avances incluyen la industrialización de algunas de las tecnologías de consumo más populares. Esto ayuda a acelerar la continua convergencia de la tecnología de la información (IT) y la tecnología operativa (OT) para respaldar la transformación digital.
En 2018, habrá una aceleración de esta convergencia IT / OT, particularmente en lo que se refiere a la aceptación y proliferación de soluciones habilitadas para el Internet industrial de las cosas (IIoT), ciberseguridad, edge computing, inteligencia artifical (IA), realidad aumentada (AR), análisis, gemelos digitales y progresos en cuanto al Open Process Automation (OPA).
Sin un orden en particular, aquí hay cinco tendencias tecnológicas clave que tendrán un gran impacto en el proceso y la automatización industrial en 2018:
A medida que se transfieren más datos al edge, la administración remota en tiempo real y una infraestructura simplificada son cruciales para el éxito. Los problemas operativos, como la gestión del rendimiento de los activos para mejorar la producción y reducir el tiempo de inactividad no planificado, impulsarán a los usuarios finales a implementar el edge computing.
Las empresas que aprovechan el edge computing podrán desbloquear datos adicionales que anteriormente se habían quedado olvidados dentro de máquinas y procesos. También podrán identificar más rápidamente las ineficiencias de producción; comparar la calidad del producto con las condiciones de fabricación; e identificar problemas potenciales de seguridad, producción o medioambientales. La administración remota permitirá a los operadores conectarse en tiempo real con expertos externos para resolver más rápidamente, o incluso evitar, la inactividad de las máquinas no planificada. Esto ayudará a liberar al personal de operaciones y al personal de IT para que realicen sus respectivos roles, aprovechando al máximo su experiencia específica.
Precisamente desde Opertek hemos lanzado el PLC con linux incorporado CPL410. Así conectamos directamente en el edge el mundo IT/OT. Se trata de un controlador de alta gama de Emerson. Su potencial lo ha hecho único en este sector, con gran acogida en el mercado y perspectivas de futuro. Cuenta con múltiples reconocimientos, como en la pasada edición de los Advanced Factories Awards.
Los avances en las soluciones de la ciberseguridad industrial se han llevado a cabo para abordar los requisitos únicos de los equipos, aplicaciones y plantas de automatización industrial; particularmente porque se relacionan con las restricciones estrictas en las actualizaciones del sistema y las comunicaciones de red. Estos avances incorporarán soluciones de gestión de ciberseguridad IT de tipo comercial, pero de una manera que limite cualquier impacto negativo en el funcionamiento del sistema de control.
Más importante aún, estas nuevas soluciones industriales de gestión de la ciberseguridad ampliarán esta funcionalidad para incluir activos industriales y protocolos de sistemas de control no basados en PC. Estas soluciones también reconocerán y administrarán regulaciones de ciberseguridad específicas de la industria, como NERC CIP, y aprovecharán nuevas estrategias integradas que combinan los esfuerzos de seguridad de IT, OT e ITO, maximizando el uso de todos los recursos corporativos de ciberseguridad.
Son múltiples las consultas que nos llegan cada mes acerca de la ciberseguridad en los proyectos de automatización e Industria 4.0. Las consecuencias económicas y productivas de sufrir un ciberataque son más dañinas que nunca. Afortunadamente, las soluciones tanto de software como de hardware en el porfolio de Opertek cuentan con el nivel más alto de Certficiación Achilles.
La OPA obtendrá visibilidad adicional, con el Foro OPA añadiendo nuevos usuarios finales y miembros proveedores.
Iniciada por ExxonMobil y administrada por The Open Group, esta iniciativa tiene como objetivo construir un prototipo de prueba de concepto, establecer estándares y finalmente construir sistemas comerciales de automatización de procesos abiertos que minimicen las tecnologías específicas del vendedor y aumenten el rendimiento general de la inversión del sistema, manteniendo una estricta seguridad y protección. Esto se lograría especificando sistemas altamente distribuidos, modulares y extensibles basados en una arquitectura basada en estándares para componentes interoperables, con seguridad cibernética intrínseca.
El objetivo es reemplazar eventualmente los grandes programas de actualización de automatización de CapEx con programas OpEx más pequeños que requieren menos análisis, ingeniería y planificación. Las actualizaciones de estos nuevos sistemas abiertos se gestionarán como una actividad de mantenimiento. Estos nuevos sistemas consistirán en componentes más pequeños, más modulares y fácilmente distribuidos. Estos sistemas empoderarán mejor al personal técnico, reduciendo el nivel de capacitación requerido y facilitando beneficios adicionales a través de la colaboración.
Como hemos comentado anteriormente, gracias al sistema Linux el PLC CPL410 permite crear en el propio controlador desde Machine Learning, hasta Gemelo Digital, pasando por conexión con Telegram o cualquier aplicación que imaginemos. Además, el servidor OPC-UA en toda la gama de PLCs de Emerson, que en muchos casos incorporan bloques de programación en C a su programación estándar, facilitan esta filosofía de trabajo.
Las nuevas tecnologías están acelerando la fusión del mundo virtual y físico, permitiendo la creación de nuevos modelos de negocio. Los fabricantes están introduciendo nuevos modelos comerciales en los que venden servicios digitales junto con productos. Los ejemplos incluyen gemelos digitales, que son una réplica virtual de un producto físico diseñado, construido y mantenido. Los fabricantes aumentan los servicios del gemelo digital con el monitoreo en tiempo real y el análisis predictivo. Los clientes usan los equipos y los productos junto con los servicios de mantenimiento y optimización operacional basados en el análisis predictivo y prescriptivo.
Las tecnologías AR se utilizan para conectar el diseño virtual a los equipos físicos para la capacitación y visualización del operador, así como para el mantenimiento de la máquina. Gracias al IIoT, al cloud, al big data y al análisis operacional, las soluciones de aprendizaje automático (ML) basadas en inteligencia artificial pueden utilizarse para realizar cambios operativos sin necesidad de programación.
En esta línea, General Electric Digital ha presentado en diciembre 2019 su nueva solución IIoT Operations Hub, que genera business intelligence y optimiza procesos cruzando información IT y OT. Así, completa y explota aún más las soluciones más tradicionales como Historian o SCADA Cimplicity / iFIX llevándolos un paso más allá en la línea de la Industria 4.0.
Esta nueva opción viene a completar la gama de soluciones de Digitalización e industria 4.0 que ofrece Opertek. Entre ellas, destacan para flotas de operarios Webalo, para Servicio y Mantenimiento ServiceMax, o para un enfoque más global Thingworx, de nuestro partner PTC; uno de los líderes en conectar mundo virtual y físico.
El análisis distribuido habilitado por IIoT ampliará aún más el procesamiento de datos, generalmente a través de dispositivos inteligentes de comunicación bidireccional, como sensores, controladores o gateways.
Estos dispositivos pueden ubicarse cerca o incrustados en una amplia variedad de máquinas y equipos periféricos, como robots, vehículos de flota y microredes distribuidas. Los análisis pueden integrarse en dispositivos distribuidos o crearse en un entorno cloud y luego enviarse al edge para su ejecución. Desde una perspectiva operacional, la seguridad, la privacidad, el coste relacionado con los datos y las restricciones reglamentarias son a menudo las razones que se citan para mantener el análisis local.
El análisis distribuido puede ayudar a respaldar la generación de ingresos a partir de nuevos métodos de atención a clientes existentes y otras formas de llegar a nuevos. Estos métodos incluyen la optimización de activos a través de una gestión mejorada, proactiva y altamente automatizada de la infraestructura y los recursos; mayor satisfacción y retención al involucrar a los clientes con productos y servicios de alto valor donde y cuando los necesitan; y una mayor flexibilidad operacional y capacidad de respuesta mediante decisiones mejores y más rápidas basadas en datos.
En este campo, es necesario destacar la importancia de soluciones robustas y acreditadas como Historian de General Electric (GE). Son la base sobre la que realizar cualquier tipo de análisis y Big Data; ya sea de forma local o en el contexto de una arquitectura orientada al IIoT y a soluciones cloud. De hecho, permite historizar desde 100 hasta 20 millones de variables. Además, incorpora la opción de pago por tag usado, de manera que solo consumes aquello que necesitas.
El éxito de la transformación digital será un requisito previo para que las organizaciones industriales compitan de forma efectiva y maximicen el rendimiento comercial. Al buscar un lugar para comenzar el proceso de transformación digital, la gestión del rendimiento de los activos (APM) (que incluye evitar el tiempo de inactividad no programado) es una buena opción para enfocarse.
Los usuarios finales y los fabricantes de equipos deben acoger, en lugar de resistir, la transformación digital. Si bien la convergencia creciente de la Tecnología Operacional (OT) y la Tecnología de la Información (IT) sirve como habilitador, esta transformación digital debe abarcar los activos heredados, ya que las plantas no reemplazarán equipos viejos, a pesar de que funcionen bien. Los activos heredados deben seguir siendo parte integrante de las soluciones de transformación digital siempre que sea posible.
Tener éxito aquí requerirá tanto una mente abierta para las nuevas tecnologías, enfoques y modelos de negocios; y una estrecha colaboración entre OT e IT – como por ejemplo, el PLC con Linux CPL410 – en las respectivas operaciones y niveles empresariales, así como con proveedores de tecnología y consorcios industriales y gubernamentales. Si bien no todas las tecnologías, soluciones y enfoques serán adecuados para todas las compañías, es importante comprender qué está sucediendo, qué hay disponible hoy, qué es probable que esté disponible mañana y qué hacen las organizaciones pares para poder determinar dónde enfocarse mejor.
Este post ha sido publicado originalmente en la web de GE Digital https://www.ge.com/digital/blog/five-technology-trends-automation-2018