Oportunidades con la Automatización
La “nueva automatización” ayuda a cumplir con los compromisos de Responsabilidad...
Aplicaciones adaptadas para cada usuario de la compañía, gestión de millones de datos en tiempo real, monitorización de la fábrica desde la nube y, obviamente, la ciberseguridad para mantener los dispositivos protegidos. Estos son algunos de los aspectos de los que se han hablado en el Digital Transformation Roadshow que ha tenido lugar este martes en Madrid.
El Director de Opertek, Valentí Castell, ha sido el primero en exponer una visión 360 grados de la actual situación de la industria, mostrando las nuevas soluciones Operations Technology (OT) de General Electric (GE) en 3 niveles: digitalización, software y hardware de automatización. Para ilustrar el nuevo paradigma, Castell ha utilizado el ejemplo aeronáutico: cada 2 segundos un motor de avión de GE despega y se generan 1 Terabyte de datos por cada vuelo y motor. Utilizar esa información de forma adecuada es “clave para ser más eficientes, seguros y productivos”.
Posteriormente, el experto en transformación digital Luis Font ha tratado los nuevos modelos de negocio y las últimas tendencias tecnológicas a nivel mundial, desde el coche automático hasta las apps de salud. “El futuro no está lejos, el futuro es hoy”, ha señalado mediante distintos ejemplos.
La evolución de las soluciones OT ha sido el tema tratado por el Area Manager de Opertek, Francisco García. Un HMI eficiente, datos y alarmas inteligentes así como la movilidad han sido algunos de los aspectos tratados.
La primera parte la ha completado el Director de Ventas de Europa de GE Automation & Controls, Jean Aley, que se ha referido al Edge Industrial y ha mostrado sistemas que conectan directamente el PLC con la nube mediante Linux. Aley también ha recordado que General Electric está en el TOP de calidad de sus productos según varios estudios de prestigio.
La segunda parte la ha retomado el Operations Manager de enco, José Mohedano, mostrando el camino para conseguir más eficiencia y decisiones más inteligentes en la industria. Para ello, se ha referido a los sistemas MES/MOM (Manufacturing Execution System/Manufacturing Operations Management) así como a soluciones de digitalización como Webalo.
Mattia Bellamolli, Senior Director Architect de ServiceMax, ha explicado un caso práctico. Baker Hughes, una compañía de 45.000 empleados ha estandarizado sus procesos mediante ServiceMax, así ha obtenido un único punto de acceso a la información, mayor capacidad de planificación, mejora de flujo de caja y reducción del tiempo de preparación operativa, entre otros beneficios.
Todo lo mencionado previamente es muy importante, pero sin redes de comunicaciones robustas y adecuadas es difícil que tenga éxito. Así lo ha pronosticado Felipe Galdo, Sales Manager de Europa y África de GE Industrial Communications, quien se ha referido a redes de comunicaciones industriales públicas y privadas.
Por último, los expertos en Ciberseguridad de GE Digital, Michael Sakmar y Pedro Fernandes, han explicado algunos casos importantes de incidentes relacionados con ciberataques a nivel internacional y han detallado cómo aplicar tácticas y estrategias adecuadas para proteger adecuadamente los procesos de producción, desde los equipos hasta las soluciones pasando por procesos y protocolos.