CIMPLICITY 2022 de GE Digital supervisa y controla las operaciones industriales
Impulsa una rápida obtención de valor con herramientas ampliadas de desarrollo rápido...
Hoy en día la industria está sufriendo una transformación gracias al poder del software y del análisis de datos, y las expectativas son altas, ya que se prevé que el Big Data aumente los beneficios y de una ventaja competitiva a la industria que lo implemente.
Sea cual sea el tipo de industria que ha invertido en Big Data, lo ha hecho con la esperanza de aumentar su eficiencia y ahorrar dinero. Tal vez tiene una visión de una planta de auto-optimización que se vuelve más inteligente con el tiempo, le da visibilidad de extremo a extremo y le ahorra millones. Pero los resultados no se han materializado, y usted todavía está buscando una manera de convertir esos datos en euros.
Lo que no puede pasar por alto es algo que está en el centro de su tecnología operativa: los activos industriales. Es imposible abordar cuestiones de eficiencia y costes de operación sin comenzar en los activos.
Los activos hacen el trabajo pesado de las operaciones industriales,son directamente responsables de la producción. Su eficiencia afecta la eficiencia general, y su fallo puede provocar un tiempo de inactividad imprevisto enorme y costoso. Aprovechar al máximo sus activos es el primer paso para transformar sus operaciones industriales.
La idea de optimización de activos no es nueva. Tecnologías como el monitoreo remoto y el diagnóstico han existido durante años. Lo que es nuevo es un conjunto emergente de tecnologías digitales y modelos de entrega que pueden conectar a gente y activos como nunca antes – para una mejor toma de decisiones, priorización y ganancias de eficiencia. El Big Data le permite analizar todos los datos históricos y en tiempo real, desde los activos hasta la red. Los modelos virtuales del mundo físico permiten autoaprendizaje y capacidades predictivas.
Mediante la recolección de datos de los sensores, su análisis y la experiencia de usuario del Internet Industrial, se puede revolucionar el rendimiento de activos. En GE Digital, han desarrollado la plataforma Asset Performance Management (APM) para referirse a esta innovación en soluciones de software y servicios para la tecnología operacional.
En muchos sentidos, los activos sirven como los ojos y oídos de Big Data. La implementación de una estrategia APM es clave para transformar las operaciones industriales para aumentar la eficiencia, reducir los costes y sacar el máximo provecho de Big Data. APM combina conectividad, captura de datos, integración, visualización y análisis con el propósito explícito de automatizar la gestión del ciclo de vida de los activos, el monitoreo remoto, el mantenimiento predictivo y basado en la condición, así como la inteligencia del operador en tiempo real. Se trata de obtener la información y la orientación adecuadas para las personas adecuadas en el momento adecuado.
Con demasiada frecuencia, hay una desconexión entre los operadores de activos, los gerentes de planta y los planificadores de operaciones. Por ejemplo, una empresa de electricidad. Supongamos desde operaciones piden más energía de la planta. En este momento, no es fácil estimar el coste de esa producción adicional, dada la falta de visibilidad de las capacidades o el rendimiento de los activos. Así que el gerente de la planta, para evitar riesgos, la limita. Esa puede ser la manera segura actuar, pero da lugar a una productividad más baja – incluso cuando realmente no hay riesgo a la estabilidad o a la seguridad para aumentar salida. Las soluciones APM brindan visibilidad tanto al administrador de la planta como al director de operaciones, de forma que la eficiencia se maximice sin comprometer la salud o la seguridad de los activos en las operaciones.
APM está pensado para que cada tiempo de inactividad no planeado para cada activo sea 0, lo que aumenta la fiabilidad y la disponibilidad y disminuye los costes de mantenimiento.
La transformación impulsada por APM, el Big Data y el Internet Industrial es parte de un cambio más amplio en la industria. No se trata de una mera digitalización de activos, sino de una completa digitalización de industrias enteras. Los modelos de negocio industrial son cada vez más digitales. Los activos se están conectando a la nube – pueden aprender, crecer y ser más inteligentes con el tiempo.
APM es una progresión que comienza con las máquinas, se mueve a través de las operaciones, y luego transforma sistemas industriales enteros. Y ahí es donde la gran promesa de Big Data realmente llega a buen puerto, convirtiendo todos esos datos en euros.
Para obtener más información sobre APM contacta con nosotros aquí.