GE Digital es reconocida como líder por Gartner
GE Digital se situó entre los dos primeros proveedores de los 19 reconocidos en el...
Conseguir más beneficios, más seguridad y más eficiencia con las nuevas tecnologías. Estas son las grandes ventajas de implementar soluciones IoT en procesos industriales o gestión de infraestructuras. Pero la presentación de ThingWorx en Barcelona con Opertek ha ido un poco más allá: el IoT permite avanzar hacia nuevos modelos de negocio. Dicho de otra forma, monitorizar en tiempo real los productos permite ofrecer un servicio de valor más allá de la venta material.
ThingWorx es hoy por hoy el número 1 en IoT industrial según distintos reconocimientos internacionales, lo cual permite gozar de casos de uso de cierta magnitud. Así lo presentó el IoT EMEA Manager de PTC, Javier Martínez, quién se refirió a grandes empresas desde automoción, pasando por máquinas de vending e instalaciones de gas, entre otros, para dar cifras de cuanto llegaban a ahorrar estas empresas con la digitalización de todos sus dispositivos. Hasta un 60% más velocidad de producción o una reducción de costes del 30%, señaló en algunos de sus ejemplos. Anticiparse a posibles fallos, así como regular los parámetros de forma inteligente son algunas claves de estos resultados.
También generó gran interés la demostración en directo del Responsable de Digitalización de Opertek, José Mohedano, junto al especialista IoT de PTC, Alberto Armero. Ambos mostraron ejemplos de como obtener información procesada en tiempo real sobre unas instalaciones. De hecho, escanearon un dispositivo con las gafas de realidad aumentada en directo conectado a la pantalla principal, de manera que todos los asistentes pudieron compartir la visualización de datos.
Pero el mundo de la Industria 4.0 va más allá del mundo del Big Data. Los ponentes insistieron en las muchas posibilidades que se abren con la digitalización de dispositivos. Otro caso, fue la formación de empleados mediante Realidad Aumentada que permitía acelerar los tiempos de forma contundente o los manuales de instalación con la misma tecnología, ya que conseguían más precisión y productividad en una empresa de instalación de maquinaria.