Proficy Operations Hub lleva la visualización y análisis de datos a la eficiencia y productividad
¿Desea realizar un análisis rápido de los datos de producción en relación con un...
Todas las organizaciones industriales saben que es imperativo avanzar a la velocidad de la luz con el análisis predictivo. Por ello, cada semana aparecen nuevas empresas de análisis y consultoría.
¿Cómo selecciona un ingeniero la mejor solución de análisis predictivo para sus operaciones?
Los siguientes consejos orientan a los ingenieros.
1. No es solo una palabra de moda
Asegúrese de que el «análisis predictivo» no esconde software arriesgado y no probado y «expertos» novatos.
Por ejemplo, GE Digital ha ofrecido e implantado soluciones y servicios de software analítico durante más de 15 años, prestando servicio a organizaciones industriales de todo el mundo en un conjunto diverso de sectores. Por esto es muy importante trabajar con un partner el cual puedas confiar, y pueda proveerte de estas soluciones a largo plazo.
2. Capacidad de resolución de problemas
Seleccione análisis industriales avanzados con un componente de solución de problemas que permita a los ingenieros solucionar rápidamente los problemas de rendimiento de los procesos de fabricación continuos, discretos o por lotes extrayendo información de los datos de producción y los sensores de fabricación disponibles.
La conectividad sin fisuras, la visualización enriquecida y el análisis predictivo permiten a los ingenieros analizar escenarios operativos, cuantificar el impacto que los cambios operativos tendrán en las métricas de rendimiento clave e identificar las causas de la variación del rendimiento.
Además, para respaldar el viaje de valor completo de IoT, busque capacidades desde cálculos simples hasta modelos predictivos de aprendizaje automático hasta optimización en tiempo real y algoritmos de control avanzado.
3. Entorno de desarrollo
Asegúrese de que el paquete analítico permite a los ingenieros desarrollar rápidamente soluciones que mejoren la producción, el rendimiento, la calidad y la eficiencia con márgenes significativos.
Un completo entorno de desarrollo de soluciones analíticas proporciona bloques de construcción analíticos visuales para crear y probar cálculos, análisis predictivos y soluciones de optimización y control en tiempo real con conectividad a fuentes de datos históricos y en tiempo real y acceso mediante arrastrar y soltar a bibliotecas funcionales.
La conectividad plug-and-play a fuentes de datos históricos y en tiempo real y a sistemas de automatización agiliza la configuración. La compatibilidad integrada con la calidad de datos facilita la limpieza y validación de datos en tiempo real.
4. Plantillas para un desarrollo rápido
Confirme que el paquete analítico puede acelerar el despliegue con plantillas para una mayor eficiencia.
Los ingenieros deben poder guardar las soluciones analíticas como plantillas reutilizables para facilitar su despliegue en activos o unidades de proceso similares. Además, mientras que el componente de resolución de problemas analíticos debería permitir a los ingenieros encontrar respuestas más rápidamente con la extracción de datos guiada por análisis y la resolución de problemas de rendimiento de procesos, las capacidades de desarrollo/configuración deberían permitirles capturar más fácilmente el conocimiento experto y las mejores prácticas en plantillas analíticas de alto valor para un despliegue rápido en toda la empresa.
5. Céntrese en soluciones analíticas pensadas no solo para los data science
Con un paquete de análisis accesible para los ingenieros, los equipos pueden crear un Gemelo Digital de Procesos para operaciones más inteligentes.
Los análisis visuales de arrastrar y soltar aceleran la obtención de valor y reducen la dependencia de los científicos de datos y los programadores. Las demostraciones en línea permiten un rápido dominio del software con demostraciones fáciles de seguir y simulaciones guiadas.
Como ya se ha mencionado, un entorno de desarrollo rápido es fundamental. Las mejores soluciones ofrecen una rápida extracción de datos mediante asistentes para que los ingenieros obtengan información rápidamente, un entorno visual sencillo de arrastrar y soltar para expertos en la materia e ingenieros, y plantillas de soluciones analíticas sin programación para cálculos sencillos, limpieza de datos, matemáticas, estadísticas, modelos de aprendizaje automático, optimización en tiempo real y control avanzado de procesos.
¿Que es el CSense de GE Digital?
CSense es un software de análisis industrial que mejora el rendimiento de los activos gracias al análisis predictivo y el Machine Learning. Ofrece cinco capacidades analíticas en un solo paquete: análisis, monitorización, predicción, simulación y optimización y control de los puntos de ajuste en tiempo real. Ha ayudado a organizaciones de todo el mundo a reducir costes y obtener valor a partir de los datos brutos.
¿Cómo se puede probar CSense de GE Digital?
CSense de GE Digital ofrece una prueba gratuita de 30 días para que los usuarios puedan experimentar por sí mismos las ventajas del software. Para acceder a la prueba gratuita, hay que registrarse en la página web oficial del producto. Además, GE ofrece 6 horas gratuitas de consultoría para iniciar el programa analítico.
Pide una cita ahora mismo con nuestros consultores aprovechando las 6 horas gratuitas y no olvides de suscribirte a nuestra newsletter para estar al tanto de las últimas novedades de la industria 4.0.