5 cosas chulas que han sucedido en el mundo la última semana
Dulce alivio ¿De qué se trata? Investigadores canadienses están a punto de conseguir...
Las grandes empresas utilizan la nube de diversas maneras, pero fundamentalmente todas buscan las mismas ventajas básicas: eficiencia y escalabilidad mejoradas. Un desarrollo más rápido y responsive. Y la capacidad de ofrecer aplicaciones y recursos más ágiles, donde sea y cuando sea necesario. Sin embargo, cuando se usa la nube para aplicaciones del Internet Industrial de las Cosas (IIoT), el camino para lograr esas ventajas parece muy diferente. Y las empresas industriales (así como las que las respaldan, como GE y GE Ventures) tienen que hacer las cosas de forma un poco diferente.
Facebook, por ejemplo, puede ejecutar una de las infraestructuras más grandes de la nube en el planeta, pero todo lo que hace vive completamente en la nube. En cambio, cuando tienes que gestionar las operaciones y el mantenimiento continuo de los equipos y activos del mundo real, los factores que debes tener en cuenta —y las consecuencias de equivocarse— son bastante diferentes.
GE Ventures siempre está al acecho de la próxima innovación en la nube que pueda ayudar a las empresas industriales a operar de manera más eficiente, fiable y rentable. A veces, eso implica mirar las formas en que la industria y la comunidad de código abierto están reinventando la Plataforma como Servicio (PaaS). Otras veces, solo se trata de escuchar dónde las empresas industriales quieren ir con la nube, y encontrar nuevas tecnologías y metodologías para ayudarlas a llegar allí.
El concepto de infraestructura cloud escalable no es nuevo, pero la tecnología está evolucionando rápidamente, incluso si sólo nos fijamos en los últimos años. Las empresas industriales (como todas las compañías) están adoptando modelos DevOps para desarrollar y perfeccionar más rápidamente las aplicaciones. Y están cambiando aplicaciones a microservicios y arquitecturas de contenedores para que sean más simples y menos costosas de implementar y escalar. Las plataformas de desarrollo de nube de código abierto de hoy en día han servido bien a las organizaciones, pero muchas compañías, deseosas de aprovechar las ventajas de los nuevos stack de software y contenedores, están reconsiderando lo que desean de las plataformas PaaS.
Las plataformas Legacy PaaS no fueron diseñadas para construir aplicaciones usando microservicios, e incluso las plataformas más recientes diseñadas para proporcionar microservicios aún pueden tener problemas con las aplicaciones stateful (con mantenimiento de estado). Como resultado, los desarrolladores han tenido que usar máquinas virtuales (VM) y, por lo general, ha conllevado un aumento de la provisión de costes. Peor aún, si un desarrollador usa una arquitectura de microservicios que trabaja en aplicaciones con estado, y tiene que llamar a IT para aprovisionar una nueva máquina virtual cada vez que realiza un cambio, efectivamente, habrá quebrantado el proceso de DevOps.
Las plataformas más nuevas de PaaS tratan de resolver el desafío de la ampliación/reducción instantánea mediante la adopción del patrón de arquitectura «SMACK Stack»
Estas nuevas arquitecturas PaaS permitirán a las empresas industriales adoptar plenamente los últimos métodos y herramientas de DevOps a medida que desarrollan la próxima generación de aplicaciones IIoT. Y permitirán que las aplicaciones industriales aprovechen al máximo los beneficios de los contenedores, tanto en la nube como, en un futuro cercano, en el edge también.
Las ventajas de los contenedores se entienden bien, y la mayoría de las empresas planea adoptarlas en algún momento para admitir arquitecturas de microservicios. Pero muy pocas compañías están ejecutando cargas de trabajo en contenedores en entornos de producción en vivo. Hoy en día, solo unas pocas empresas (Google, Facebook, LinkedIn) han implementado estos entornos a escala. Para las empresas industriales, sin embargo, las arquitecturas basadas en contenedores y los microservicios representan la única manera de abordar algunas de sus necesidades más urgentes.
Es cuestión de los objetivos básicos de las empresas industriales que utilizan aplicaciones de IIoT. Las empresas tradicionales que usan contenedores normalmente sólo tienen que preocuparse por ellas en la nube, donde hay muchos recursos y ayuda. Sin embargo, en el edge, las empresas industriales no cuentan con grandes instalaciones de servidores rack; por lo general, necesitan ejecutar estas aplicaciones a través de pequeñas pasarelas con recursos informáticos y de almacenamiento limitados. Necesitan un stack ingeniosamente diseñado y bastante ligero que pueda ejecutar los procesos correctos, tenga la capacidad de escalar hacia arriba/abajo, incorpore seguridad desde dentro de los contenedores (y no fuera de ellos), y así no fallará en absoluto. Para cumplir con todos estos requisitos, los clientes industriales necesitarán desplegar aplicaciones en contenedores en el edge mucho antes que otras empresas.
Aún se necesita más trabajo para llevar a las empresas industriales a donde quieran ir con infraestructura cloud escalable
Todavía tenemos que facilitar que las empresas industriales adopten contenedores, microservicios y modelos DevOps. Necesitamos nuevas ideas para extender la seguridad de grado industrial a los contenedores. Y estamos buscando enfoques creativos para las aplicaciones de IoT en contenedores que pueden vivir en el edge, y brindar una toma de decisiones rápida, inteligente y segura sin tener acceso a recursos en la nube a gran escala.
Nadie puede decir de manera definitiva de dónde vendrá la próxima gran innovación en la infraestructura industrial de nube escalable. Pero sí sabemos esto: hay muchas startups innovadoras que luchan contra estos obstáculos, y estamos impacientes por descubrir qué es lo próximo que hacen.
https://www.ge.com/digital/blog/reimagining-cloud-infrastructure-industrial-internet-things